LA MATRIZ FODA Y SU IMPORTACIA EN EL AMBITO EMPRESARIAL



En toda organización es fundamental que los niveles gerenciales posean el suficiente conocimiento del ámbito tanto externo como interno de la misma, para poder tomar decisiones acertadas para el desarrollo de cada una de las actividades que darán como resultado el producto o servicio final.
Es por todos estos motivos que se considera de gran utilidad el uso de la herramienta más conocida en administración como es la matriz FODA, ya que permite diseñar las estrategias a seguir para lograr el cumplimiento de los objetivos, enfrentando el ambiente externo con la definición de  las oportunidades y amenazas del mercado,  en el ambiente interno las fortalezas y debilidades que posee como empresa.
El diseño e implementación de una matriz FODA es el proceso más sencillo dentro de todos los establecidos para la toma de decisiones,  debido a su fácil entendimiento y elaboración ya que permite a los individuos definir la situación actual de la empresa,  saber exactamente con lo que cuentan y lo que necesitan para lograrlo.
Para trabajar en una matriz FODA, siempre se debe establecer un diseño comparativo como un cuadrante: las oportunidades contra las amenazas del mercado y las fortalezas contra las debilidades que posee para el desarrollo adecuado de sus actividades.
A continuación el usuario puede encontrar algunos consejos que le permitan identificar adecuadamente la situación en la que se encuentra su empresa mediante el uso de la matriz FODA:
· Oportunidad es toda aquella situación que se presenta inesperadamente y que al aprovecharla la empresa saca beneficios como son:
-       Posicionamiento en el mercado
-       Precio competitivo
-       Producto no perecedero.
-       Servicio reconocido.
· Amenaza es las diferentes situaciones que están fuera del control de los niveles gerenciales y que influyen negativamente para el desarrollo normal de las actividades de la empresa como es:
-       La competencia.
-       Los conflictos sociales
-       Los cambios climáticos.
-       El ámbito económico y político.
· Las Fortalezas y Debilidades están definidas ya dentro la organización, los niveles gerenciales identifican como prioridad estas características debido a que son las que definirán la posición que ocuparan en el mercado como ejemplos:
-       Precio,
-       Servicio,
-       Capital Humano,
-       Infraestructura.
Una vez establecidos todos los elementos que conformarán la matriz, el usuario debe asignarles valores que permitan hacer la comparación, y encontrar de esta manera el equilibrio para aprovechar las estrategias empresariales y convertirlas en ventajas competitivas para lograr el posicionamiento en el mercado actual obteniendo mayores utilidades para la empresa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL EN COSTA RICA. (Primera Parte)

¿Que son las cuentas Contables? y ¿Que es un Catalogo de Cuentas?

Costarriqueñismos: ¡Ahora sí me cayó la peseta!