HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL EN COSTA RICA. (Primera Parte)
La banca comercial costarricense nace como una necesidad entre 1843 y 1870, debido al auge de la clase cafetalera costarricense que toma el control del estado. Debido a la expansión del “grano de oro Costarricense” fue necesario el financiamiento externo por parte de entidades financiera Inglesas las cuales concedían créditos sobre las cosechas, utilizando Representantes y compañías comerciales costarricenses, las cuales a su vez prestaban dinero a pequeñas y medianas empresas muchas de las cuales perdieron sus tierras por no poder pagar sus deudas.
Este hecho marco la historia de nuestro país, ya que muchos de estos empresarios, de esta forma tomaron el control de las tierras, concentrándose así las tierras productoras de café en unos pocos.
Por allá de los años 1847 y 1849 bajo la administración de José maría Castro Madriz hubo dos intento fallido para la fundación del primer banco Costarricense como iniciativa del señor Castro Madriz pero fue rechazado por el Congreso por revanchismos políticos y personalistas en contra del mandatario. No seria hasta 1857 bajo el gobierno de Juan Rafael Mora que se firmaría un contrato conocido como Medina-Escalante que se fundaría el primer Banco Costarricense llamado “Banco Nacional Costarricense”. Como banco emisor exclusivo. En 1858 se firmaría un nuevo contrato llamado “Medina-Cañas” que fundaría el Banco Nacional de Costa Rica que también seria conocido como “Banco de Medina”, el cual duraría poco tiempo abierto, ya que el 31 de marzo de 1859, cerraría sus puertas por la imposibilidad de colocar su capital y por errores administrativos, aunado a esto se da un golpe de estado, el 14 de agosto del mismo año.
Cinco años después se fundaría el Banco Anglo Costarricense “decano del Sistema Bancario Nacional” (el banco más antiguo del sistema Nacional) su origen y nombre se dan por la iniciativa de dos señores ingleses y un costarricense cuyo nombre fueron Allan Wallis, Eduardo Allpress y Mariano Montealegre.
En 1863 se abre las puertas del banco, pronto se da un acontecimiento debido a la cercanía consanguínea de uno de sus directores y fundadores, con el entonces Presidente de la Republica Don José María Montealegre, el banco y el Gobierno de turno terminarían estableciendo un vínculo comercial entre ambas partes.
Entre algunos logros alcanzados por el banco se dan: establecer el cheque como medio de pago, efectuar créditos y ventas de lotes y abrir nuevas agencias en Puntarenas, Panamá y Guatemala. En 1864 el banco asumió la función de emitir sus propios billetes hasta una cuarta parte de sus utilidades efectivas. Y el 17 de abril de 1877 el banco cambia su razón social por sociedad anónima. En 1948 se expropian las acciones del banco por motivos de utilidad pública y se le venden al estado, por medio del Ministerio de Economía y se mantiente así como banjo del estado hasta el 14 de setiembre de 1994 cuando el gobierno decide cerrarlo por acumulación de perdidas excesivas por una mala inversión en bonos de la deuda externa del gobierno de Venezuela.
En 1872 se da el primer conato de Banco Rural de Crédito Hipotecario, su principal objetivo era el ofrecer créditos con bajos intereses para el sector Agrícola pidiendo como garantía cédulas Hipotecarias (primer Grado) pero no seria hasta el 27 de junio de 1873 que se firmaría el acuerdo con el gobierno bajo el mismo esquema y el mismo nombre.
En 1876 se presento una solicitud al presidente provisional de la Republica, Don Vicente Herrera, para la creación del un banco Llamado “Banco de Emisión” cuyo fundamento era mejor la situación Económica del país por medio del uso prudente del crédito, pero este proyecto tuvo corta vida. Entre el periodo de 1867 y 1876 se formaron muchos bancos poco conocidos pero a pesar de ofrecer varias alternativas de servicios bancarios a sus clientes y usuarios tuvieron que cerrar sus puertas.
El 15 de abril de 1877 en la provincia de San José se Fundo el Banco la Unión, aunque formalmente seria hasta el 20 de abril del mismo año, pero no entrarían en operaciones hasta el primero de noviembre de 1887 ya que previamente el 21 de octubre de 1884 se logro firmar un contrato conocido como Contrato Soto-Ortuño, el mismo se constituyo como un banco privado ofreciendo los servicios de descuento, girar, prestar, llevar cuentas corrientes, recibir depósitos, efectuar cobranzas, comprar letras de cambio entre otros servicios. Además se le otorgo el privilegio de la emisión en el país por un duplo de su capital, lo cual le valió obtener buenas utilidades, lo que dio para convertirse en el mejor del país. El 17 de noviembre de 1890 el Banco Cambio su nombre por Banco de Costa Rica y mantendría el privilegio de emisión hasta el año de 1900, año que entro a regir el” Patrón Oro” (sistema monetario que fija el valor de una unidad monetaria en términos de una cantidad determinada de oro) y con él la múltiple emisión.
Comentarios
Publicar un comentario