Nic #7 Estados de Flujo De Efectivo

Para entender mejor el Estado de Flujo en Efectivo debemos de
Remontarnos un poquito en la historia.

Por ejemplo en tiempos pasados se preparaba el estado de origen y aplicación de fondos, que nos presentaba el origen de fondos y la aplicación de los mismos, determinando previamente el incremento o disminución de capital de trabajo (AC-PC), conforme paso el tiempo se empezó a preparar el estado de cambios en la posición financiera, que nos presenta los cambios que se dieron en el periodo contable en las diferentes partidas de Balance General; este estado era preparado por el auditor externo cuando confeccionaba su informe de la auditoría externa. Al tener este marco histórico, vamos a centrarnos al tema que nos atañe, el estado de flujo de efectivo.  Como muy bien lo sabemos en las entidades se da un flujo constante de fondos producto de sus actividades económicas, al tener efectivo o equivalentes del mismo, necesitamos adquirir materia prima, mano de obra, etc., dando con ello unos pasivos para la entidad y una transformación para obtener productos terminados y así entrar en el proceso de comercialización y de las cuentas por cobrar y de luego otra vez efectivo para continuar con lo que conocemos como el ciclo de la caja.  Este ciclo genera a la entidad de efectivo y equivalentes, así como
Necesidades de fondos, aquí es donde interviene el estado de flujo de efectivo proporcionando a los
Usuarios información para evaluar la capacidad de las entidades para generar ese efectivo y sus
Necesidades y así como los cambios históricos en el efectivo y sus equivalentes.
¿Qué beneficios nos brindan el estado de flujos de efectivo?
Para los usuarios de información contenida en este estado pueden encontrar beneficios como:
- Poder evaluar los cambios en los activos netos, la estructura financiera (liquidez y solvencia).
- Capacidad de la entidad para modificar los montos y las fechas de cobro y pagos, para poder
Adaptarse a las circunstancias cambiantes y oportunidades.
- Acrecienta la comparabilidad de los informes sobre la actuación operativa por diferentes empresas,
Porque elimina los efectos de usar diferentes tratamientos contables para las mismas transacciones y eventos.
- Es útil comparar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de flujos futuros, para examinar
La relación entre rendimientos de flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en el
Precio.

Presentación del estado de flujo de efectivo
Como bien se ha dicho este estado informa sobre flujos de efectivo (entradas y salidas) durante el
Periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
Actividades de operación
Estos Flujos de efectivo se derivan de la principal fuente de ingresos de la entidad, así como otras
Actividades no clasificadas en los otros dos.  Ejemplo de ellos son:
- Pagos a y por cuenta de los empleados.
- Cobros procedentes de ventas de bienes y prestación de servicios.
- Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.
- Pagos a proveedores por suministro de bienes y servicios.
- Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos
Actividades de Inversión
Representan la compra y venta de activos de largo plazo, como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.  Ejemplos de los flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes:
- Cobros por ventas de propiedades planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
- Anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por empresa financieras).
- Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos a largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los costos de desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la entidad para sus propiedades, planta y equipo.


Método Indirecto
En este método la utilidad o pérdida neta es ajustada por los efectos de las transacciones que no son de naturaleza de efectivo (no monetarias), cualquier partida diferida y acumulada (devengo) por efecto
De cobros y pagos en el pasado o en el futuro y partidas de ingresos o gastos asociadas con los flujos
De efectivo por inversión o financiamiento.  La Normativa de Contabilidad aconseja presentar los flujos de
Efectivo por medio del método directo, ya que el mismo suministra información que puede ser útil en la
Estimación de los flujos de efectivo futuros.
Las entidades al preparar este estado financiero deberán revelar los siguientes aspectos:
- Los componentes del efectivo y sus equivalentes así como una conciliación de las cifras en su
Estado de flujo de efectivo con las partidas equivalentes reportadas en el Balance General.
- Deberá revelar los saldos importantes de efectivo y sus equivalentes que no están disponibles para ser usados por el grupo, junto con algún comentario de la administración.  Como puedo concluir, las NIC’s han establecido ciertos cambios en nuestra actividad profesional por lo que debemos preparar este estado financiero, junto con los otros (Balance General, Estado de Resultados; Estados de Cambios
En el Capital y notas a los Estados Financieros) razón por la cual es nuestra obligación el estar constantemente estudiando los cambios en nuestra profesión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL EN COSTA RICA. (Primera Parte)

¿Que son las cuentas Contables? y ¿Que es un Catalogo de Cuentas?

Costarriqueñismos: ¡Ahora sí me cayó la peseta!