!Hablemos de finanzas ! ¿Que son Pasivos?

En recientes Artículos hemos venido explicando, cada una de las estructuras que conforman el sistema contable, hemos hablado, de lo general a lo particular, como estrategia, para mostrar en forma paulatina lo que es la contabilidad, debemos decir que ésta etapa de la contabilidad, es la etapa técnica, es decir, como vamos uniendo las partes de este gran engranaje, que popularmente conocemos en la jerga profesional, como "Conta", además, es interesante reconocer, que todo este proceso se basa en una técnica contable, con el fin de lograr magnificar los resultados, para luego ser analizados y obtener así la mejores decisiones Administrativas. Por esta razón, se necesitan excelentes profesionales en el campo Técnico Contable, para lograr que todo este proceso también conocido en el argot Popular contable, como "carpintería", se realice de la forma más apegada a los "Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados".
Hemos mencionado de manera general, lo que es la contabilidad, y de forma especifica que son los activos, ahora vamos intentar exponer lo que son los "Pasivos".
Trataremos de crear potencialmente una buena definición de éste sustantivo contable, y para lograrlo empezaremos, por decir, que un "Pasivo", son todas aquellas deudas o compromisos financieros contraídos por las organizaciones, para impulsar a corto, mediano y largo plazo los objetivos financieros trazados por las empresas u organizaciones, y mencionamos esta periodicidad debido a que la mayoría de las entidades, especialmente todas aquellas, que planifican bien sus objetivos lo hace bajo esta reglas. Continuaremos explicando que los pasivos dentro de estructura contable o mejor llamado, sistema contable y de acuerdo a algunas tendencias no muy ortodoxas, ha divido el "Pasivo" en, Pasivo exigible y Pasivo no exigible, de acuerdo a esta inclinación, el Pasivo Exigible es aquel, que esta compuesto por las deudas con terceros, lo que quiere decir, con personas ajenas a las organizaciones, y los no exigibles son los aportes de socios de las mismas empresas, es decir, el aporte patrimonial, si embargo, de acuerdo a lo más común y usual es clasificar los pasivos de acuerdo a su grado de exigencia en "Pasivos Circulante", que es lo mismo, "Pasivo a Corto Plazo" o "Pasivo Corriente" cuando el grado de exigencia o plazos de cancelación sean menor a un año, Pasivo Fijo o lo que es igual, "Pasivo a largo Plazo" o "Pasivo no Corriente" a partir del momento que el grado de exigencia o plazo sea mayor a un año. En cuanto al llamado "Pasivo no exigible", para efectos de este artículo, lo trataremos como el Neto Patrimonial o Patrimonio y lo expondremos en otro apartado.
Comentarios
Publicar un comentario