¿Que es Activo? !En el área de las Finanzas!

En este artículo vamos a referirnos a un vocablo muy utilizado en el mundo financiero, se trata del término Activo, se refiere en el campo de las finanzas, a todos aquellos bienes de cierta permanencia en las empresas, que ha sido adquiridos o reconocidos con el propósito de ayudar a  obtener beneficios futuros dentro de las organizaciones o Empresas , con un alto grado de permanencia, en forma tangible e intangible, es decir, son útiles para generar dividendos, se dividen en dos categorías importantes, Activos Circulantes, o Activo Corriente y Activo Fijo o Activo no Corriente, a su vez los activos Corrientes se subdividen en Exigible y Realizable y los no Corrientes en tangibles e intangibles 
Para aclarar un poco esta definición, vamos aunar un poco más, en conceptuar el término.
Una vez que lo hemos definido en forma general, empezaremos a profundizar en el argot profesional, y para esto empezaremos a hilar en detalles.  En un inicio el activo se dividía en Activo Circulante y Activo Fijo, bajo esta subdivisión podríamos enumerar una serie de nomenclaturas de cada Activo. Por ejemplo se consideran activos circulantes todos aquellos que cumplan con la siguientes definiciones:


"Activos  destinados a la operación mercantil o proceden de esta, y se suelen tener en operaciones de modo más o menos continuo: pueden venderse, transformarse, cederse, intercambiarse por otros, convertirse en efectivo, darse en pago de cualquier clase de gastos u obligaciones o ser material de otros tratos semejantes y peculiares de toda empresa industrial o comercial.
Algunos ejemplos de activo circulante: efectivo en caja y bancos, moneda extranjera, valores negociables e inventarios, los documentos y cuentas por cobrar, materias primas, de artículos en proceso de fabricación y de artículos específicos, las inversiones en valores que no tenga por objeto mantener el dominio administrativo de otras empresas y partidas semejantes."

"Son los derechos, bienes o créditos que son líquidos (bancos, activos financieros a corto plazo, caja) o pueden ser convertidos en efectivo en el plazo menor  a un año (clientes, existencias). Son activos que permanecen en la empresa menos de 1 año y representan la inversión de bienes de explotación. También se consideran circulantes aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio."

Una vez que hemos definido el circulante, entraremos en materia con respecto al activo fijo del que podemos explicar los siguiente:

"En términos generales, el activo fijo es aquel activo que no está destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado, para la explotación de empresa.
Los activos físicos o tangibles de la empresa se suelen clasificar en activos fijos y movibles. Los activos movibles son aquellos que están destinados para venderse, los activos fijos no.
Un bien que la empresa ha construido o adquirido con el objetivo de conservarlo para utilizarlo, explotarlo, para ponerlo al servicio de la empresa, se considera fijo.
Por lo general, el activo fijo es aquel que hace parte de la propiedad, planta y equipo, como son los automóviles, maquinaria, edificios, muebles, terrenos, etc.
Lo que define si un activo es fijo o movible, es como se dijo en un principio, es su finalidad. Un mismo bien puede ser fijo o movible, dependiendo del objetivo para el cual se haya adquirido. Así, para una empresa de venta de autos por ejemplo, un vehículo será un activo movible, puesto que su objeto social es vender vehículos; pero el vehículo que se destine para el transporte de personal de la empresa, por ejemplo, será un activo fijo, toda vez que no es la intención venderlo, sino utilizarlo para el servicio y beneficio de la empresa. El vehículo es un mismo tipo de activo pero pueden tener finalidades diferentes y en función de ellas se debe clasificar.
Los activos movibles corresponden a los bienes que la empresa clasifica y registra como inventario, los activos fijos, como ya se expuso, corresponden a propiedad planta y equipo."
Una vez concluido con los definiciones de las diferentes categorías de Activos esperamos haber dejado claro el concepto que ha sido el objetivo de este escrito.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL EN COSTA RICA. (Primera Parte)

¿Que son las cuentas Contables? y ¿Que es un Catalogo de Cuentas?

Costarriqueñismos: ¡Ahora sí me cayó la peseta!