
El fundamento contable que da sustento a la contabilidad y del cual resultan los Estados Financieros se llama "Asiento Contable" o en su defecto Registro Contable, ¿Y que es esta base tan importante en el campo de la contabilidad? Para empezar a despejar la anterior interrogante, podríamos decir, que son las anotaciones de un hecho económico en los libros contables de una empresa u organización, este hecho económico, lo podemos definir como el registro Histórico de una transacción Comercial y para simplificarlo un poco más podríamos conceptuarlo de la siguiente manera: "Que es la anotación o registro de cada de los movimientos de orden monetario, que proceden de un acuerdo Comercial de dos empresas o personas y que para cada una de ellas, tiene un sentido contable diferente." Para aclarar el concepto vamos a exponer en sencillo ejemplo: Una empresa dedicada a intermediación de Venta de vehículos realiza el siguiente trato comercial, compra 12 Automóviles marca Nissan, por un valor comercial de $2.000.00 dólares cada uno, a una Casa Comercializadora de Vehículos en el Exterior, para la empresa intermediaria estos 12 vehículos representados por los $24.000.00 dólares, son lo que componen sus compras o inventario de vehículos y estos mismos representan una salida de efectivo o dinero de los Bancos de su empresa, sin embargo para la Comercializadora representan, un ingreso que aumenta su dinero o efectivo de los Bancos y disminuye su inventario y representa una Ventas para su empresa, con este sencillo pero práctico ejemplo podemos ver, que este hecho económico tiene una Historia diferente para cada una de la empresas y sus registros u anotaciones se realizarían en forma distinta. Por medio de este ejemplo, se da uno de los mas importantes "Principios Contables" llamado "Partida doble".
"Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido por Fray Luca Pacioli (1445-510 E. C.) en 1494."
Su enunciado básico dice: .
- A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
- En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
- Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
- El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.
- El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.
- Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.
- El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.
- Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.
- En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser igual.
- Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.
- Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER
En este artículo no hemos dedicado a tratar de exponer uno de los conceptos y fundamentos más interesantes del mundo Contable y a su vez hemos explicado de forma general uno de los tantos "Principios Generalmente Aceptados en Contabilidad".
Comentarios
Publicar un comentario