NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF). ANTECEDENTES Y SU IMPACTO.


ASPECTOS  INTERESANTES.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Hoy en día la contabilidad en todos los países del Orbe, han sufrido un cambio sustancial en materia contable, debido a la globalización, que no ha dejado de lado a esta cienca tan importante del mundo financiero, y paso a contarles el porque de mis afirmaciones,  y es que la mayoría de los Contadores y financieros del  tercer mundo, especialmente, por no incluir a todos, han tenido que cambiar sistemáticamente su formación inicial sobre la contabilidad, me refiero hoy específicamente al  caso de Costa Rica, donde la formación en esta materia  se imparte con base al costo especialmente a nivel técnico, a que me refiero con esto,  la  enseñanza que hemos recibido por años, me incluyo, a partir de las IFRS (INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING STANDARD) también conocidas así por su nombre en inglés, hemos tenido que modificar nuestro chip  y darle cabida al nuevo concepto contable.  Y es que ya, a este nivel el costo como tal ya no es tan importante ya que las normas Internacionales contemplan más otros conceptos tales como el valor presente, y valor realizable de los activos y pasivos de las empresas.  Pasamos a explicar esta nueva conceptualización  sobre la Contabilidad que hoy ataña nuestro ámbito contable.

Las Normas Internacionales de Contabilidad tienen su origen por el año 1973 cuando se constituye un comité compuesto por 15 miembros que era el encargado de  de emitir las normas, cada normar era conocida como NIC (NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD ) hasta el 2001 que cambia su nombre a NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA) esto a raíz de la necesidad de estandarizar la contabilidad, para evitar la traducción de los estados Financieros que se regían por los GAAP( Generally accepted accounting principles) o los Principios generalmente aceptados en Contabilidad de cada país,  cuando algún visor Internacional mostraba intereses en invertir en algún país que obviamente no fuera el suyo tenia que recurrir a estos principios y de esta forma poder analizarlos de forma estandarizada.

Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales (esencia sobre forma)

Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de información  financiera.

Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las autoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por los cuales debe declarar sus activos y pasivos.

Los primeros en asumir este importe cambio fue la Unión Europea seguidos por países tales Japón, la India, Los Estados Unidos y porque este interés de asumir un lenguaje único Contable, pues todo son requerimientos de los organismos Internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial entre otros, ¿Y porqué debemos entrar en esta nueva tendencia a nivel Mundial?, pues la respuesta es simple, para que muchas empresas nacionales no queden fuera del Mercado Internacional de Capitales, especialmente aquellas que ya están insertadas en el Mercado Internacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA BANCA COMERCIAL EN COSTA RICA. (Primera Parte)

¿Que son las cuentas Contables? y ¿Que es un Catalogo de Cuentas?

Costarriqueñismos: ¡Ahora sí me cayó la peseta!