Antes de que la inflación hiciera estragos con nuestra moneda, existía en el país la moneda fraccionaria, es decir los submúltiplos del colón. La menor era el cinco, y sucesivamente, el diez, la peseta y el cuatro, nombre informal para denominar las monedas de cinco, diez, veinticinco y cincuenta céntimos. A la moneda de un colón, siempre se le llamó peso, como en casi todos los países latinoamericanos, por la costumbre del peso castellano, que circuló por varios siglos en España. En monedas, el único múltiplo fue la chapa de dos pesos, o moneda de dos colones, burda asimilación del doblón español, que equivalía a dos castellanos. ¿Por qué llamamos peseta a la moneda de 25 céntimos? En la época colonial circularon en el país los reales, pesetas y pesos españoles. Los doblones de oro, no alcanzaron a llegar por estos lares, aunque algunos duros, moneda que equivalía a 5 pesetas, circularon muy esporádicamente. La primera Casa de Moneda se fundó en el país en 1829 y, a part...
Comentarios
Publicar un comentario